31.12.12
LA SITUACIÓN DE LA INDUSTRIA MUSICAL
12.12.12
Afinaciones alternativas para el timple
- En 1977 mandé a los herederos de Simón Morales Tavío unas indicaciones para que me fabricaran un timple de seis cuerdas. Como era de esperar me dijeron que eso era imposible y tuvieron que pasar casi 20 años hasta que Jesús Machín lo hizo posible. Así que cogí mi Tavío de cinco cuerdas y se lo entregué a Carlos Paniagua (luthier especializado en instrumentos antiguos y que es hermano de los también prestigiosos músicos Gregorio y Luis). Me puso más trastes y cuerdas entorchadas en la 4ª y 5ª dejando la afinación como sigue; Re5, La4, Fa4, Do4, Sol3.

VARIACIONES DE LA AFINACIÓN MEDIANTE ELECTRÓNICA
Para terminarlo de complicar, también utilizo la variación de la afinación mediante el ordenador o el Eventide 4000. Pitch Shift, Fragulator o Rye son algunos de los plugins que utilizo en mi ordenador para variar en tiempo real la afinación del timple. Añadir quintas, octavas graves o agudas, o afinaciones aleatorias, son los más recurrentes en mi obra. Y la tecnología me permite hacerlo al instante.
Ya existe un sistema de clavijas robotizadas que te pueden cambiar la afinación en unos segundos y te permiten programar tus propias afinaciones alternativas. Una magnífica solución para el directo, sin lugar a dudas. Y solo nos falta que un luthier busque la forma de aplicar esta tecnología al timple.
The Dusk Tiger: La Guitarra robot de Gibson
6.12.12
Tronical Tune; ¡La guitarra se afina sola!
Un pequeño robot diseñado por Chris Adams que te afina instantaneamente tu instrumento y no se ve.
5.5.12
¡Wert me ha llamado drogadicto!
En unas declaraciones al Rolling Stone dice que "los músicos deben cobrar menos por la crisis". ¿Que músicos, Sr. Wert? ¿Los callejeros? ¿Los que no pueden ni pagar el local de ensayo? ¿Se refiere usted a la inmensa mayoría de músicos españoles que toca en condiciones infrahumanas a cambio de una miseria en el mejor de los casos? ¿O se refiere solo a los cuatro mega artistas internacionales que parecen gustarle?
Sobre la Movida opina que se ha exagerado su relevancia y que "el que estuvo no puede contarla, ya que estaban muy colocados".
Y sobre los recortes viene a decir, poco más o menos, que ni se van a notar porque lo que va a hacer es optimizar los recursos.
Señor Wert, un ministro que no aproveche una entrevista en Rolling Stone para reconocer que la carrera de música es la más larga, una de las más complicadas, exigentes y con menos índice de éxito. Que no aproveche para reconocer la tremenda inseguridad laboral del sector, con cientos de miles de músicos que trabajan sin contrato, sin seguridad social y por cantidades que ni si quiera podríamos definir de "nimileurista". Que no reconoce que los recortes están siendo especialmente virulentos con uno de los sectores con mayor precariedad laboral de toda España. Un ministro que se permita intentar degradar a todos los que participamos en una de las épocas doradas de la música popular en nuestra reciente historia en vez de reconocer su trabajo, su valía, su transcendencia nacional e internacional y su aportación económica a las arcas del Estado no merece tal responsabilidad.
Luego achaca su falta de popularidad a que es intrínseco al cargo. O que los músicos no apoyan a los "populares impopulares" por no se que cuento chino del franquismo y la transición. Vaya falta de perspectiva.
No ministro Wert. Si usted me demuestra que cobrando un buen sueldo para defendernos y dinamizar nuestro sector (o eso creo que es el trabajo de un ministro) utiliza una revista especializada para llamarnos drogadictos, despreciar nuestra historia reciente (nuestro trabajo en definitiva) y reducir la profesión al caso de unos pocos privilegiados, cuatro súper estrellas del rock, no puede obtener su partido mi beneplácito ( y hablo solo por mí). Entiendo yo que la culpa de que el PP no tenga el apoyo del sector de la cultura se encuentre más en el hecho de que muchos de ustedes, no todos, no cuenten con nosotros y el desencuentro sea histórico.
Perdió usted una magnífica oportunidad para solidarizarse con un sector que mueve a cientos de miles de profesionales entre compositores, intérpretes, ejecutantes, productores, técnicos, etc de diferentes estilos y tendencias, y que en la inmensa mayoría de los casos trabajan en condiciones tercermundistas. Perdió la oportunidad de poner sobre la mesa, ya que los recortes son muy duros (llámelo por su nombre), una serie de medidas tendentes a la regularización laboral del sector. Perdió usted, en definitiva, la oportunidad de demostrar que a la derecha española le intereso como bien, como profesional, como persona, como contribuyente aunque sea.
¿No voy a soliviantarme si me ha faltado al respeto?
Sus declaraciones al Rolling Stone aquí.
29.4.12
Hatsune Miku, todo es posible
Todo empezó cuando la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona inició un proyecto para conseguir sintetizar letras y melodías para crear un cantante virtual. ¿Se imaginaban ya la magnitud de su proyecto y sus consecuencias?
Vendieron su tecnología a Yamaha y estos comercializaron Vocaloid. En el siguiente vídeo puedes ver como funciona "Bruno", el cantante virtual en castellano, interpretando "La Flaca".
Seguidamente Crypton Media lo utilizó para crear a su artista Hatsune Miku, una cantante virtual holográfica con imagen de manga que ahora arrasa en "directo". En este vídeo conocerás las técnicas de infografía utilizadas para la generación de su imagen por ordenador.
El resultado final salta a la vista. Una artista virtual creada con el concurso de un montón de creadores procedentes de diferentes partes del mundo y con una proyección internacional con millones de seguidores en todo el mundo (muy especialmente en Japón). Aquí su llegada a EEUU.
Es solo un ejemplo de como una idea nacida en cualquier parte del mundo con talento, trabajo y el empuje de emprendedores e innovadores, puede convertirse en éxito global.
El límite lo pones tú mismo, la mayoría de las veces, sin darte cuenta.
15.4.12
Decálogo de mi nuevo proyecto
Yo le llamo "mi proyecto", pero como ya he ido contando y seguiré contando, ese "mi" incluye a muchas personas. Pero todos lo llamamos "mi".
Acabo de finalizar el decálogo para los colaboradores del canal de cultura y ocio que presentaremos el viernes 20. Solo les leeré del decálogo un pequeño fragmento: “Se publicará absolutamente todo lo referente a Canarias y/o canarios de cultura y ocio”. De nacional e internacional se intentará publicar lo más relevante, pero prioridad a todo lo de ámbito autonómico canario. Hasta aquí puedo contarles.
¡Como tiene que ser! Que ya está bien de leer en las páginas de cultura que Ortega Cano se declara inocente y que ninguno publique que murió nuestro compañero José Luis González "Bis", obligatorio referente en la música radical urbana canaria, fundador de míticos grupos canarios como Las Ratas y Species y que en la actualidad era guitarrista de la banda El Cuento de Amadís. DEP.
14.4.12
Mi sueño se hace realidad gracias a Enrique Fárez
Ya saben que mi nuevo proyecto no se trata ni de un concierto, ni de un espectáculo multimedia, ni de un festival… si no que se trata de un canal digital dedicado a la cultura y el ocio.
Pero para que este nuevo proyecto pudiera ver la luz tuvieron que ocurrir toda una serie de vicisitudes que iré contando de atrás para adelante, como en una película de Hitchcock o Tarantino.
La piedra angular en este proyecto, ya que es el auténtico ideólogo y autor de la idea, es Enrique Fárez y que mañana domingo lo explicará en el Diario de Avisos.
A mi tocayo lo conocí con motivo de la producción del tema “Dile que sí” que el también genial Sindo Saavedra compuso para la campaña de Nardi Barrios y cuyo director de campaña fue precisamente Fárez. De esa maravillosa época tengo recuerdos estupendos tanto por nuestro querido Sindo, por Nardi que es un encanto, por todo el equipo de gente que colaboró, como fue el caso del fantástico Jesús Mendoza o del coro más variopinto con el que nunca he trabajado, y por supuesto por Enrique Fárez.
Una vez acabado el trabajo, Enrique y yo continuamos viéndonos y entablando una relación de amistad y de trabajo. Esto nos ha llevado, con el paso de los años, a un vínculo realmente singular ya que, además de amigo del alma (en sentido estricto) y compañero de proyectos empresariales, es asesor, coach y hombro cuando los creadores como yo pasamos por nuestras crisis y nuestras paranoias. Si le preguntan a él les dirá que yo también soy su asesor, su coach y su hombro… pero yo salgo ganando de lejos en este intercambio, se los aseguro.
Fue Enrique Fárez el que diseñó un nuevo modelo de negocio para empresas de prensa escrita basado en su profunda experiencia y conocimiento en el mundo del entorno digital, el mundo del periodismo, la innovación y la emprendeduría, y el asesoramiento empresarial.
Enrique es, además, de los que trabaja y estudia desde la madrugada hasta la madrugada. De lunes a lunes. Yo, para mí, que también trabaja mientras duerme. Pero además practica Zen, por lo que su amor al trabajo lo compensa con esa conexión con lo verdaderamente importante que te brinda la meditación.
Cuando Fárez me entregó su proyecto disruptivo, su plan estratégico, para el grupo Diario de Avisos y me planteó si quería desarrollar, partiendo de su visión, un canal temático dedicado a la cultura y el ocio no me lo pude creer. Era justo uno de mis sueños desde hacía muchos años, como ya explicaré en otro post. Eternamente agradecido… una vez más caro amico.
Si quieren conocer las innovadoras ideas y puntos de vista al respecto de este empresario pionero pueden visitar este slideshare titulado “Prensa y compromiso con la comunidad”, este otro titulado "Periodistas ante el fin de la prensa en papel" y sus entradas “Periódicos como “muertos vivientes”, desaparecidos que aún no lo saben" y "18 diferencias clave entre el nuevo periodismo emprendedor y el tradicional". Y es que este hombre de la cultura del siglo XXI comparte su conocimiento y sus experiencias generosamente, como tiene que ser, porque sabe que compartir es crecer. Y porque sabe que las ideas de nada sirven si no cuentas con las personas capaces para desarrollarlas.
Y mañana domingo no se olviden de leer el Diario de Avisos donde Enrique Fárez presentará el nuevo proyecto Digital de Avisos.
13.4.12
PROYECTO NUEVO CANAL DIGITAL DE LA CULTURA Y EL OCIO
Este documento nació el 18 de agosto de 2011 como propuesta a un importante grupo de comunicación en Canarias. Ocho meses después se ha convertido en realidad y el viernes 20 de abril se presenta en sociedad.
Medios de Comunicación y la Industria de la Cultura y el Ocio
Por un lado el sector de la CO en las Islas se lamenta de la precariedad de la cobertura informativa de las actividades culturales y de ocio que acontecen en nuestro entorno, salvo los grandes eventos masivos. Este sector se queja también de la excesiva politización que se traduce a veces en duras críticas a determinadas actividades en el mejor de los casos o “mutismo absoluto” en el peor de los ellos. Y para finalizar se queja también del coste económico que significa la presencia en medios bien por contratación de publicidad directa o mediante artículos y noticias, no acorde con el rendimiento que cabría esperar en la mayoría de actividades no masivas o no muy comerciales.
Por otro lado los medios de comunicación se quejan de la excesiva convocatoria de actividades culturales y lúdicas diarias, la mala gestión de contenidos, publicidad y comunicación por parte de la mayoría de las empresas del sector de la CO y la no menos precaria o nula inversión en comunicación que asignan mencionados empresarios en comunicación y publicidad con los resultados que ya todos conocemos.
Proyecto
Lo que en este documento se propone son unas líneas de actuación para posicionar un Canal Digital de la Cultura y el Ocio en líder en Canarias no solo en contenidos de la CO si no en servicios, presencia, colaboración, intercambio, dinamización, innovación, creación, desarrollo, comercialización y consolidación de la industria de la Cultura y el Ocio en Canarias con el consiguiente rédito económico mediante la innovación dirigida a la comunidad de la CO de las Islas, entendiendo por comunidad tanto a la oferta (profesionales y organizaciones) como a la demanda (públicos, usuarios y consumidores).
1. Proyección en la Comunidad
1.1. Ser visible en la comunidad
• Visibilidad y presencia del Canal Digital en la comunidad real de la CO en Canarias (centros culturales, bibliotecas, asociaciones culturales, salas, teatros, auditorios, festivales, restaurantes, bares, discotecas, recreativos, bingos, casinos) mediante acuerdos de colaboración e intercambio.
• Participación y colaboración del Canal Digital en comunidades de la CO en línea (portales generalistas, portales específicos -música, teatro, cine, juegos, etc-, redes sociales de OC, webs y blogs de artistas y creadores, etc) comentando en foros de discusión y agregándose a corrientes de hashtags en Twitter, grupos en Facebook, etc, para ayudar a las personas a conectarse con información / recursos que el Canal Digital tiene o conoce.
• Presencia física en asociaciones y redes sociales de la CO en Canarias para la introducción del Canal Digital.
• Asistir a reuniones y actividades del sector de la CO, sin agenda periodística, sino sólo para conocer a los profesionales del sector, obtener presencia y posición.
• Ponerse en contacto con los protagonistas a los que nos referimos en nuestras noticias de la CO y encontrar la web personal, blog, twitter, o el perfil de Facebook o en MySpace de los artistas o creadores a los que se refieren las noticias.
1.2. Estar en contacto activamente con los principales interesados / socios potenciales
• Contactar con los líderes en la comunidad de la CO para obtener retroalimentación sobre la cobertura y sus necesidades, así como difundir el mensaje que tratamos de impulsar. Ser más inclusivos incorporando a los profesionales de la CO.
• Preguntar qué aspectos de la cobertura de noticias del Canal Digital no están cumpliendo las necesidades específicas de la comunidad de la CO, o no están incluyendo sus puntos de vista y/o no los representa con precisión.
• Conectar con otros productores de contenidos del sector de la CO (bloggers, portales, etc), así como otros grupos que trabajan para ayudar a la comunidad de la CO (asociaciones, plataformas, administraciones públicas, etc)
• Llegar a otras comunidades en línea del sector de la CO y solicitar su ayuda para hacer llegar el contenido a las personas que, dentro de sus propias redes, puedan quererlo / necesitarlo.
1.3. Patrocinar y organizar eventos de la comunidad
- Crear acuerdos de colaboración y/o intercambio con organizaciones sin ánimo de lucro, empresas y/o administraciones para apoyar una actividad, evento o actuación ya existente del sector del CO.
- Organización de actividades, actuaciones y eventos de iniciativa propia del Canal Digital dentro del sector de la CO en colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro, empresas y/o administración.
1.4. Crear y promover contenidos / soluciones que satisfagan las necesidades específicas identificadas en la comunidad de la CO y / o sus públicos
• Adaptar y desarrollar ofertas basadas en la retroalimentación de la comunidad de la CO para atender mejor las necesidades específicas de sectores de la CO en particular o de toda la comunidad en general.
2. Colaboración
2.1. Participar en productos orientados a nichos de manera colaborativa con otros.
- Colaboración en la edición de productos culturales tangibles (CDs, DVDs, Libros, exposiciones, museos, bibliotecas, catas, menús degustación, etc tanto en formatos analógicos pero principalmente en formatos digitales) en régimen de patrocinio, o mecenazgo, o coproducción, o intercambio, o distribución, o comunicación, etc según convenga en cada caso concreto y mediante acuerdos con empresarios, asociaciones culturales y/o administración.
- Participación en el desarrollo de productos culturales intangibles (formación, talleres, conciertos, espectáculos de teatro, danza, circo, restauración, multimedia, gestión de derechos, etc) en régimen de patrocinio, o mecenazgo, o coproducción, o intercambio, o distribución, o comunicación, etc según convenga en cada caso concreto y mediante acuerdos con empresarios, asociaciones culturales y/o administración.
2.2. Crear productos y servicios propios orientados a nichos de manera colaborativa con otros.
- Creación y desarrollo de productos culturales tangibles o intangibles propios mediante alianzas con empresarios, asociaciones culturales y/o administración.
- Creación y desarrollo de servicios propios como, por ejemplo, crowdfunding, crowdsourcing, coworking, comercialización y distribución de productos culturales on line, motores de búsqueda para reservas, sistema de compra de entradas para actividades de la CO, programas de mano e información de eventos y/o publicidad mediante QR, así como servicios paralelos (transportes, hoteles, etc).
2.3. Adecuación y desarrollo de los canales propios orientados a productos culturales.
- Ofertar las vías propias de comercialización y distribución para la comercialización y distribución de contenidos culturales tangibles o intangibles mediante alianzas con empresarios, asociaciones culturales y/o administración.
2.4. Utilizar la colaboración para satisfacer las necesidades específicas de la comunidad de la CO.
- Facilitar a empresarios el contacto con los servicios del sector de la CO (técnicos y profesionales del sector, alquileres de escenarios, alquileres de material y equipos, seguros, seguridad, azafatas, transportes, carpinteros, tramoyistas, etc)
- Facilitar a usuarios finales el contacto con servicios y profesionales del sector (profesores de música, afinadores de piano, escuelas de danza, actividades circenses, payasos para cumpleaños, restauradores, catering, etc)
2.5. Invitar a la comunidad de la CO para ayudar a definir la agenda y los recursos asignados. Convertirse en parte activa de un paisaje diverso de medios de comunicación.
- Permitir a las personas crear y lanzar proyectos específicos.
22.2.12
21.2.12
Academia del Cine, no es la forma
8.2.12
Una reflexión sobre el como escuchamos música
2.2.12
¡VIVA EL TÚMIN!
México ha sido cuna de revoluciones populares. Allí nació Zapata y ahora el Túmin.
25.1.12
MEGAUPLOAD ¿Héroe o villano?
Las informaciones que se cruzan en las últimas horas sobre el excéntrico Kim Schmitz (alias “puntocom”) son contradictorias. Nadie cuestiona su peculiar gusto. Lo que se cuestiona es si era un visionario dispuesto a solucionar los problemas endémicos del sector de la cultura mediante las nuevas tecnologías o si por el contrario se trata de un ladrón de guante blanco.
Megaupload era un sitio en el que poder guardar archivos. Una de las primeras “nubes” de pago que te permitía tener copias de seguridad y contenidos “colgados” en Internet y así poder acceder desde cualquier ordenador a tus propios contenidos. Una idea genial de por sí con un montón de personas dispuestas a pagar 4€ por el servicio Premium.
Hasta aquí todo correcto. El problema viene cuando esos archivos podían ser compartidos generosamente y algunos de sus usuarios compartían contenidos protegidos con derechos de copyright. Y según algunos Mr Dotcom ofrecía hasta 3.000 euros a quien colgara en Megaupload una película o una serie que no hubiera sido estrenada… Esto no es más que una acusación que deberá demostrarse en un juicio imparcial, esos que se presuntamente existen. Así que de momento se trata de un “presunto”.
Este mismo presunto anunciaba hace solo un mes la salida a escena de megabox.com, un sitio web que permitiría a los músicos vender directamente su trabajo al precio que considerara oportuno y recibiendo el 90% del PVP, cantidad que dista años luz del 1% del PVP que ofrecen las compañías discográficas de media. Un sistema que bombardearía en la línea de flotación a la tradicional industria discográfica y con un modelo de negocio que podría ser aplicable a otras disciplinas artísticas como el cine, por ejemplo. Pero la cosa no quedaba en esto. Además el sistema permitía que el artista cobrara también por las descargas gratuitas mediante el MegaKey, desarrollado por ellos mismos. De hecho si buscan “megakey” en Google observarán como algunos usuarios acusan a Kim Schmitz de respetar los derechos de propiedad intelectual de los artistas y propietarios del contenido, dando respuesta a los avisos de supuestas infracciones que sean consistente con la US Digital Millennium Copyright Act y con otras leyes de propiedad intelectual aplicables.
¿En que quedamos entonces? ¿Es Kim Schmitz un hérore o un villano?